Menu

Los mejores recuerdos para llevar del Perú

Cuando se despide de un país tan rico en tradiciones, colores y emociones como el Perú, uno suele querer llevarse un pedacito de esa experiencia consigo.
Ya sea para ofrecer un regalo a sus seres queridos o simplemente para prolongar un poco la magia del viaje, los recuerdos peruanos son tan variados como auténticos.

Desde tejidos elaborados a mano hasta dulces locales, pasando por objetos artesanales únicos, aquí le presentamos una selección de los mejores souvenirs para guardar en su maleta antes de regresar a casa.

La artesanía en lana de alpaca

El Perú es mundialmente conocido por su lana de alpaca, una fibra suave, cálida y elegante. El país es el primer productor mundial, albergando aproximadamente el 87 % de los ejemplares de alpaca del planeta, es decir, casi 4 millones de animales.

Ponchos, bufandas, gorros, guantes o mantas: las piezas artesanales en lana de alpaca suelen ser tejidas a mano y combinan tradición y confort.
Si desea hacer un regalo más lujoso, puede buscar prendas en «baby alpaca», que proviene de la primera esquila del animal. Esta lana es la más fina, ya que con el tiempo la fibra tiende a endurecerse.
Una alpaca puede esquilarse cada uno o dos años, y produce entre 2 y 3 kilos de lana por esquila.

Puede encontrar ropa de alpaca en los mercados de artesanía de Cusco.
El pueblo de Chinchero, en el Valle Sagrado, es también muy conocido por su textilería tradicional y su mercado dominical, el lugar perfecto para aprender más sobre los secretos de esta lana ancestral.

Si desea llevar un recuerdo para un niño, encontrará peluches de alpaca — ositos, alpaquitas — hechos con lana de alpaca, extremadamente suaves y adorables.

Por último, si busca prendas de alta calidad y desea asegurarse de su autenticidad, le recomendamos visitar tiendas especializadas en Cusco, como Sol Alpaca o Pure Alpaca, que ofrecen ropa de lujo en alpaca certificada.

Sin embargo, tenga cuidado con las imitaciones.
En muchos mercados o tiendas de souvenirs, le ofrecerán productos — suéteres, bufandas, guantes — etiquetados como «100 % alpaca», pero si observa con atención, notará que muchos de ellos están mezclados con algodón u otras fibras sintéticas.

Para reconocer una prenda hecha al 100 % de lana de alpaca, existen varios métodos :

La lana 100 % alpaca tiene una textura muy suave, sedosa, casi lisa, y no pica.
Las mezclas o las falsificaciones suelen tener una sensación más áspera o plástica, y son menos flexibles al tacto.
Si la prenda raspa o pica, es muy probable que esté mezclada con lana de oveja o acrílico.

La lana de alpaca tiene un ligero brillo natural, especialmente la llamada baby alpaca.
Si la prenda es demasiado opaca, o por el contrario, demasiado brillante con un efecto plástico, desconfíe.

Observe bien las etiquetas: si no está claramente escrito “100 % alpaca” o “baby alpaca”, es mejor tener cuidado.
A veces aparece la mención “Alpaca wool” sin indicar el porcentaje: esto significa que está mezclada.
Y si figura “Acrylic” o “Polyester”, se trata de una imitación.

Por último, fíese también del precio.
Un suéter auténtico suele costar alrededor de 400 soles.
Si le ofrecen uno por menos de 150 soles, es casi seguro que no es lana de alpaca pura, aunque le digan lo contrario.

En nuestro hotel Andenes del Sol, ubicado cerca de la Plaza de Armas de Cusco, vendemos bufandas, guantes y gorros hechos a mano, elaborados en lana de alpaca, a veces mezclada con lana de oveja, siempre con total transparencia sobre su composición.

Un recuerdo culinario: el pisco o el chocolate

El Perú es reconocido por su gastronomía, así que ¿por qué no llevarse un pedacito de ella como recuerdo?

El licor nacional del Perú, el pisco, es un imprescindible. Este brandy de uva se presenta en diferentes variedades y puede disfrutarse puro o en cócteles como el pisco sour, el chilcano, entre otros.
Lleve una botella artesanal de pisco como recuerdo de los aperitivos al sol en los Andes. Puede encontrarlo en tiendas locales o en mercados tradicionales, como el mercado de San Pedro en Cusco, ubicado cerca de la plaza central.

Importante: asegúrese de no superar la cantidad de litros autorizados en su equipaje de avión.

Si no es amante del alcohol, ¡no hay problema! El chocolate peruano es una especialidad tradicional que seguramente le encantará a usted y a sus seres queridos.

El Perú es uno de los orígenes históricos del cacao. Aquí se cultivan variedades raras y aromáticas como el criollo o el cacao chuncho, considerado uno de los mejores del mundo.
En tiendas artesanales de Cusco, Arequipa o Lima, encontrará tabletas de chocolate puro de alto porcentaje, a menudo combinadas con quinua, sal de Maras, frutas amazónicas o café.

Muchos chocolateros trabajan en colaboración directa con cooperativas locales, en una producción orgánica, justa y sostenible.

En el mercado San Pedro de Cusco, también encontrará una gran variedad de sabores: chocolate con maracuyá (una fruta muy apreciada en Perú), lúcuma, fresa, entre muchos otros.
Las tabletas están disponibles en todos los tamaños, incluso en presentaciones pequeñas, ideales para probar varias combinaciones de sabores.

Un tejido tradicional bordado

Tapices decorativos, bolsos, estuches, fundas de cojín con motivos incas o geométricos: los textiles peruanos son coloridos, cálidos y cuentan la historia de las comunidades que los tejen desde hace siglos.

Fabricados con lana de alpaca, oveja o, en ocasiones, llama, estos tejidos se tiñen de manera natural con plantas, raíces o insectos, como la cochinilla, que produce un tinte rojo intenso al ser triturada.
Estos tintes naturales confieren a los tejidos colores vivos y duraderos.

Llevar un textil como recuerdo es llevarse un fragmento de cultura viva.
Cada motivo tiene un significado: los rombos suelen representar el ojo de la Pachamama (la Madre Tierra), mientras que las líneas onduladas simbolizan los ríos o los caminos de la vida.

Les objets d’art Andins

Si desea llevarse de Cusco un recuerdo auténtico, los objetos de arte andino son una elección imprescindible.

Máscaras tradicionales utilizadas en danzas rituales, cuadros coloridos que representan la vida cotidiana en los Andes, joyas de plata con símbolos incas como la chakana (la cruz andina) o el Inti (el sol), pequeñas figuras de la Pachamama, diosa de la tierra madre…
Cada pieza cuenta una historia y refleja una cosmovisión propia de los pueblos andinos.

Estos objetos son mucho más que simples decoraciones: suelen estar hechos a mano, con respeto por las tradiciones ancestrales, por artesanos locales orgullosos de transmitir su herencia.
Cada creación es única, un reflejo de la mirada de su creador sobre su mundo, su memoria y sus creencias.

Podrá encontrarlos en galerías de arte, en tiendas de artesanos, o en mercados tradicionales como el de San Blas.
También es común ver arte andino expuesto en las calles, directamente por los propios artistas, quienes muestran sus pinturas, esculturas, dibujos o collares sobre mantas extendidas en el suelo.
Es una excelente oportunidad para hablar con ellos, conocer su historia y dar aún más valor al recuerdo que se llevará consigo.

Y para terminar, no olvide que los recuerdos más hermosos que puede llevarse del Perú probablemente serán los que queden en su corazón: las sonrisas encontradas, los paisajes majestuosos, y esa energía única que solo se encuentra en tierras peruanas.

Para más consejos o ideas de excursiones, sígannos en nuestras redes sociales.
Puede escribirnos a través whatsapp: 

Contáctenos para reservar sus experiencias !

Artículos Relacionados

Los mejores recuerdos para llevar del Perú

Cuando se despide de un país tan rico en tradiciones, colores y emociones como el Perú, uno suele querer llevarse un pedacito de esa experiencia consigo.Ya sea para ofrecer un regalo a sus seres queridos o simplemente para prolongar un

Leer más »

Huchuy Qosqo : la joya escondida del valle sagrado

Si están en busqueda de una experiencia auténtica, lejos de los circuitos turísticos tradicionales, la caminata hacia Huchuy Qosqo sabrá cautivarlos. Ubicado a más de 3600 metros de altitud, este sitio arqueológico inca ofrece un panorama excepcional sobre el Valle

Leer más »