El Boleto Turístico del Cusco es indispensable para explorar la riqueza cultural e histórica de la región, ya que da acceso a una selección de los principales lugares del Cusco, especialmente del Valle Sagrado.
Diseñado para simplificar el descubrimiento del patrimonio inca y colonial, es a la vez una solución práctica y económica para los viajeros. Sin este billete, sería necesario comprar cada entrada por separado, lo que resultaría mucho más caro y complicaría la organización de su estancia.
¿Dónde se puede comprar y a qué precio?
Los boletos turísticos pueden adquirirse en varios puntos estratégicos de la ciudad de Cusco. El más conocido y céntrico es la sede del Comité del Boleto Turístico, situada en la avenida El Sol. Esta oficina oficial se encuentra a poca distancia a pie de la Plaza de Armas, la plaza principal de Cuzco. Aquí es donde suelen acudir los visitantes para obtener información fiable y comprar su billete completo. También es posible comprar una entrada parcial directamente en la entrada de algunos lugares, como Sacsayhuamán, Pisac y Ollantaytambo. Sin embargo, estas entradas están limitadas a recorridos específicos y no dan acceso a los 16 lugares incluidos en la entrada completa. Algunas agencias de turismo locales también venden este billete, pero siempre es recomendable comprobar que se trata de un punto de venta oficial. Además, recientemente se ha creado una plataforma oficial en línea, aunque la información varía según el periodo y las actualizaciones locales. En cualquier caso, es importante tener en cuenta que el pago se realiza sólo en efectivo (en soles peruanos), ya que no siempre se aceptan tarjetas bancarias.
El precio del Boleto Integral para turistas extranjeros mayores de 25 años es de 130 PEN (unos 30 euros), mientras que el precio para jóvenes de 10 a 25 años es de 70 PEN (unos 18 euros).
Existen dos tipos de boleto turístico: boletos integrales y boletos parciales. El Boleto Turístico Integral, válido durante diez días, da acceso a dieciséis lugares importantes. Incluye las ruinas incas de los alrededores de Cuzco (como Sacsayhuamán, Qenqo y Tambomachay), así como museos (museo histórico regional, museo de arte contemporáneo) y lugares emblemáticos del Valle Sagrado como Pisac, Ollantaytambo, Moray y Chinchero. Es la opción ideal para los viajeros que deseen tomarse su tiempo para explorar la región en profundidad. Los billetes parciales, en cambio, sólo son válidos para uno o dos días y están pensados para los visitantes que sólo están de paso. Existen tres variantes, según la zona: los yacimientos arqueológicos de los alrededores de Cuzco (Circuito I), los museos y centros culturales (Circuito II) y los yacimientos del Valle Sagrado (Circuito III).
Muchos sitios que visitar
Así, durante 10 días, puedes elegir entre las ruinas de la ciudad inca en lo alto de las montañas, los numerosos museos como el de historia local o el Templo del Sol, y finalmente el increíble Valle Sagrado .
Aquí tienes una lista de los 16 lugares que puedes visitar con el Boleto Integral:
- El parque arqueológico alrededor de Cusco
- Sacsayhuamán
- Q’enqo
- Puka Pukara
- Tambomachay
- Los museos de la ciudad
- Museo de Sitio Qorikancha (Temple du soleil)
- Museo Histórico Regional (musée sur l’histoire locale notamment la faune)
- Museo de Arte Contemporáneo (musée d’art contemporain)
- Museo de Arte Popular
- Centro Qosqo de Arte Nativo
- Monumento al Inca Pachacutec
- Parque arqueológico de Tipón
- Parque arqueológico de Pikillaqta
- El Valle Sagrado
- Pisac
- Ollantaytambo
- Chinchero
- Moray
Conclusión e información importante
El billete turístico le permite descubrir algunas de las joyas más impresionantes del patrimonio andino. Podrá admirar la fortaleza de Sacsayhuamán, encaramada en lo alto de Cuzco, explorar las terrazas agrícolas circulares de Moray, testimonio del ingenio agronómico inca, o pasear por las ruinas de Pisac, con sus impresionantes vistas sobre el valle. Los amantes de la cultura no se quedarán atrás con los museos del centro de Cuzco, a menudo infravalorados pero ricos en arte colonial y objetos precolombinos. Cada visita se convierte en una inmersión en las diferentes capas de historia que conforman la identidad de Perú.
Es fundamental subrayar que el billete turístico para Cusco no da acceso a Machu Picchu. La entrada a esta maravilla del mundo la gestiona por separado el Ministerio de Cultura peruano. Debe adquirirse por Internet, con fecha, recorrido y franja horaria concretos. Del mismo modo, algunos lugares populares como las salinas de Maras requieren una entrada específica, ya que no están incluidas en el Boleto Turístico. Así que conviene planificar el itinerario con antelación para evitar sorpresas al llegar.
El Boleto Turístico de Cusco es mucho más que un billete de entrada. Es una invitación a descubrir un patrimonio cultural fascinante, con montañas sagradas, templos milenarios y tradiciones vivas. Por sólo unas decenas de soles, los visitantes pueden experimentar una versión condensada de la historia andina, al tiempo que disfrutan de una gran relación calidad-precio. Tanto si dispone de tres días como de dos semanas, este pase es el medio ideal para explorar los tesoros de la región de Cusco con total libertad.