Si están en busqueda de una experiencia auténtica, lejos de los circuitos turísticos tradicionales, la caminata hacia Huchuy Qosqo sabrá cautivarlos.
Ubicado a más de 3600 metros de altitud, este sitio arqueológico inca ofrece un panorama excepcional sobre el Valle del Urubamba, en un entorno tranquilo y preservado.
Accesible desde Cusco por distintos senderos, especialmente desde Tambomachay o Patabamba, el recorrido atraviesa paisajes variados: montañas onduladas, lagunas de altura y caseríos andinos donde la vida aún sigue el ritmo de la naturaleza. En el camino, no es raro cruzarse con pastores y sus rebaños.
Al llegar, Huchuy Qosqo sorprende por su tranquilidad y la belleza de su arquitectura. Los vestigios incas, terrazas agrícolas, canales de irrigación y muros de piedra finamente ensamblados, dan testimonio de un saber hacer notable y de una armonía con el paisaje. Lejos del bullicio de los sitios más concurridos, aquí tendrán el privilegio de descubrir un lugar aún poco visitado, propicio para la contemplación.
La caminata hacia Huchuy Qosqo dura entre 6 y 8 horas según el itinerario elegido, y requiere una buena condición física debido a la altitud. Les recomendamos aclimatarse al altitud previamente en Cusco y salir bien equipados (agua, protección solar, cortavientos, buen calzado).
¡Es posible realizar esta excursión en un solo día o en 3 días con 2 noches en comunidad!
Aquí tienen nuestro itinerario:
Desde el sitio sagrado de Tambomachay, comenzaremos un ascenso de 4 horas y media a través de los grandiosos paisajes de la cordillera, hasta llegar al paso de Queullacocha. Allí arriba, les espera un merecido almuerzo frente a una vista impresionante del majestuoso Valle del Urubamba.
La aventura continúa con 4 horas más de caminata por senderos bordeados de lagunas de altura y vegetación andina, hasta llegar al auténtico pueblo de Patabamba. Allí serán recibidos calurosamente por nuestro amigo Rosalio y su familia, quienes les harán descubrir la pachamanca, un plato ancestral cocido bajo tierra, rico en sabores y en tradiciones.

Concluirán el día con una noche en casa de una familia local, para vivir un momento de intercambio y conexión en el corazón de los Andes peruanos.
Día 2 : Patabamba - Huchuy Qosqo

Nuestra jornada comenzará con una caminata hasta el mirador natural del Valle Sagrado, un punto de vista espectacular desde donde se extienden los pueblos de Pisac, Calca y Lamay, dominados por las cumbres nevadas del Pitusiray, del Sawasiray y de la Verónica.
Luego continuaremos con el ascenso hacia Pucamarka, un pequeño caserío aislado enclavado en la ladera de la montaña, donde el silencio y los paisajes invitan a la contemplación. Llegaremos allí a media mañana, justo a tiempo para una merecida pausa.
Por la tarde, tomaremos un antiguo camino inca que serpentea a través del misterioso cañón de León Punku, con sus paredes escarpadas y formaciones rocosas fascinantes. Este sendero nos llevará hasta las ruinas de Huchuy Qosqo, antiguo centro administrativo inca que domina el valle, lleno de misterio e historia.
Finalmente, nos dirigiremos a la casa de Natividad, nuestra anfitriona local, para vivir una velada auténtica y pasar una noche tranquila en un entorno acogedor.

Día 3 Huchuy Qosqo - Chinchero

Para el último día de nuestro recorrido, cruzaremos el espectacular paso de Tauca, ubicado a 4 435 m de altitud. Después de unas 4 horas de ascenso, alcanzarán el punto más alto de esta aventura, donde se abre un panorama impresionante sobre la cordillera del Urubamba.
Haremos una merecida pausa para saborear esta victoria y grabar estos paisajes en su memoria. Luego iniciaremos el descenso hacia la laguna de Piuray y sus aguas espejadas, antes de llegar al tranquilo pueblo de Tauca, donde concluirá esta experiencia inolvidable.
¿Listos para descubrir Huchuy Qosqo de otra manera? En Escápate Slow Tourism, les proponemos visitar Huchuy Qosqo con nosotros en un espíritu de respeto, lentitud y conexión.
Contáctennos para organizar una excursión a medida, lejos de las multitudes y lo más cerca posible de lo esencial.
Sígannos en las redes sociales para descubrir más aventuras.